Formarás parte de un grupo organizado en el Camino de Santiago de Compostela, cuyas fechas han sido programadas con antelación. Con el fin de asegurar el mayor nivel de satisfacción y de disfrutar de una experiencia única, el número de participantes máximo por grupo es de 15 personas así que aprovecha esta oportunidad y reserva tu Camino antes de que se cierren los grupos.
Con la ayuda de nuestro guía acompañante y de nuestro coche de apoyo, podrás realizar los 100 últimos kilómetros del Camino, desde Sarria hasta Santiago de Compostela, disfrutando de cada una de las etapas y del confort de nuestros alojamientos.
Comenzaremos en la localidad gallega de Sarria, que se encuentra situada a unos 100km de Santiago. Caminaremos a través de preciosos bosques, tierras de cultivo y aldeas rústica siguiendo pistas y senderos bordeados por muros de piedra. Podremos contemplar el bonito paisaje verde de Galicia. Finalmente llegaremos a nuestro destino, Santiago de Compostela.
En Santiago de Compostela podremos obtener nuestro certificado “Compostela” y podremos visitar su bonito casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
DÍA 1. LLEGADA A SARRIA – ALOJAMIENTO
En Sarria tendremos la oportunidad de visitar el centro del pueblo dónde encontraremos bonitas iglesias, capillas, monasterios y hospitales de peregrinos. La calle principal de Sarria, Rea Maior, tiene un ambiente pintoresco dónde podremos disfrutar de un buen café. Es recomendable visitar la Iglesia de Santa Mariña con su evocador mural peregrino, el Castillo y la Fortaleza de Sarria, y el Monasterio de la Magdalena.
DÍA 2. SARRIA – PORTOMARÍN → 22 KM
Realizaremos una tranquila caminata a través de bonitos pueblos y tranquilas aldeas bajo la sombra de árboles de roble a lo largo de los caminos rurales. A lo largo del camino nos encontraremos con graneros gallegos tradicionales. Es recomendable visitar la Iglesia románica en el pueblo de Barbadelo. Si queremos que la caminata sea más fácil, podemos elegir dividir esta ruta en 2 y pasar la noche en la bonita aldea de Ferreiros.
DÍA 3. PORTOMARÍN – PALAS DE REI → 22 KM
Una vez abandonemos la bonita localidad de Portomarín, el Camino de Santiago atraviesa el río Miño y comenzaremos el ascenso hacia la Serra de Ligonde. Atravesaremos aldeas bonitas, como Gonzar y Ventas de Narón. Deberemos realizar una parada en la Iglesia románica de Santa María de Castromaior y en la Iglesia románica de Eirexe, dónde podremos contemplar una escultura del Peregrino de Santiago. Si deseamos realizar una ruta más fácil podemos dividirla en 2 y pernoctar en la pedanía de Ventas de Narón.
DÍA 4. DE PALAS DE REI A MELIDE – 15KM
Esta ruta nos permitirá caminar a un ritmo más relajado entre Palas de Rei y Arzúa. Pernoctaremos en un encantador hotel en la localidad de Melide.
DÍA 5. DE MELIDE A ARZÚA – 14KM
Continuaremos colina arriba y colina abajo por hermosos parajes como el que forma el río Iso en Ribadiso.
DÍA 6. DE ARZÚA A RÚA – 23KM
Hoy nuestro Camino de Santiago transcurrirá a través de bonitos bosques, tranquilos pueblos y arroyos a lo largo del día. Tendremos la oportunidad de visitar la Capilla de Santa Irene con su famosa estatua de Santiago. También atravesaremos la hermosa aldea de Rúa. Continuaremos por caminos rurales hasta llegar a Rúa.
DÍA 7: DE RÚA A SANTIAGO DE COMPOSTELA – 21KM
Una vez abandonemos Rúa, el siguiente punto de destino será Lovacolla a las afueras de Santiago de Compostela dónde los peregrinos acostumbran a lavarse en el río preparandose para su llegada a la ciudad de Santiago de Compostela. Continuaremos nuestra peregrinación a lo largo del Monte do Gozo y desde aquí podremos contemplar la Catedral de Santiago. Una vez lleguemos a Santiago podremos admirar su rica arquitectura local y deleitarnos de su centro histórico declaro Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Debemos llegar a tiempo a Santiago para poder participar en la misa del Peregrino.
Si deseamos realizar esta ruta de forma más fácil, podemos optar por pernoctar en el pueblo de Lavacolla de Camino a Santiago.
- SANTIAGO DE COMPOSTELA
En Santiago de Compostela termina el Camino Francés. Es recomendable visitar bien el centro de la ciudad antes de volver a casa por lo que aconsejamos preguntar por noches adicionales o excursiones por el centro histórico de la ciudad. También son recomendables las excursiones a Finisterre o a las Islas Cíes.
Precio por persona:
- En habitación doble con Media pensión: 790€
- Suplemento habitacion individual: 200€
ALOJAMIENTOS
Alojamiento en Hoteles, Casas Rurales, Pensiones, Pazos y Hostales con encanto. Todas las habitaciones cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.
Nuestros alojamientos han sido seleccionados para asegurar la tranquilidad, el descanso y el disfruta a lo largo del Camino de Santiago.
Nuestro equipo comprueba insitu la calidad de todos los alojamientos ofrecidos. También lo verificamos con las opiniones comunicadas por nuestros clientes.
Al trabajar con alojamientos de calidad y con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino de Santiago.
SERVICIOS INCLUIDOS:
- Alojamiento en Hoteles, Pazos, Casas rurales, Hostales con encanto.
- Habitaciones con baño privado.
- Régimen alimenticio elegido.
- Transporte equipaje entre etapas.
- Itinerario completo de la ruta.
- Asistencia telefónica en ruta.
- Vehículo de asistencia en caso de urgencia.
- Dossier Informativo del Camino.
SERVICIOS OPCIONALES:
- Noche extra en Santiago: 55€ por persona. (Desayuno incluido)
- Traslado Santiago (Incluye aeropuerto) – Sarria: consultar.
- Seguro cancelación: 14€ por persona.
Pagos
Pago total del evento, en el momento de la inscripción.
• Tarjeta de crédito. En el caso de los pagos con tarjeta de crédito, se estudiará cada caso, porque no todas las tarjetas tienen las mismas comisiones y pudiera suceder que los posibles gastos, deban ser asumidos deban por el cliente.
• Ingreso o transferencia bancaria: BANCO DE SANTANDER: 0049 5860 25 241 6038571. El documento bancario de la transferencia o ingreso es, a todos los efectos, un documento legal que sirve de recibo. No los consideraremos en firme, hasta que el documento acreditativo, obre en nuestro poder.
Notas
- Las reservas se catalogan como BAJO PETICIÓN. Tanto los detalles del Itinerario y presupuesto, como todas las informaciones contenidas en este programa-presupuesto, se elaboran con muchísima antelación, en base a presupuestos, disponibilidades de los proveedores e informaciones concretas y solicitadas. Pero, deben tomarse única y exclusivamente a título informativo como una base a lo programado, estando sujetas a posibles variaciones.
- • En caso de anulación o cancelación del viaje, Scapha se rige por lo indicado en los pliegos de CONDICIONES GENERALES, que se pueden observar en nuestra página web. En ellas, viene detallado las condiciones para la devolución del dinero si se hubiera entregado depósito o pagado el viaje, costes que serán imputados en relación con la antelación a la salida que se hubiera planteado la anulación, etc
- Precios IVA incluido
- Se puede sustituir un apersona por otra.
- En caso de NO presentación, no se realiza reembolso.
- Sustituir el titular, por otra persona. No se puede cambiar el titular de un seguro. Habría que contratar una póliza nueva.
Seguro
Recomendamos contraten, una póliza de SEGUROS DE ENFERMEDAD, ACCIDENTES Y GASTOS DE ANULACIÓN DE VIAJE y REEMBOLSO DE VACACIONES. Con esta recomendación se pretende cubrir ciertos riesgos de cancelación, que pudieran ocasionarse por enfermedad del propio viajero o de un familiar directo, o bien, por causas laborales o jurídicas., cuyo resumen de Precio por persona: 10€/persona.
Es responsabilidad de la persona contratante de un seguro conocer las coberturas incluidas o no incluidas , así como el cumplimiento de las condiciones exigidas en las pólizas para su contratación, datos personales, etc. Aunque las coberturas puedan ser diferentes, es importante constatar determinadas condiciones de la póliza, como puede ser la edad máxima o mínima para inclusión en póliza. La edad máxima suele ser de 70 años, y, que para los asegurados entre los 65 y los 69 años, las garantías y coberturas pueden reducirse el capital de indemnización. En el caso de menores, también puede haber condiciones especiales y exclusivas. En las actividades o viajes de montaña o naturaleza, normalmente, las personas que dispongan de licencia de la Federación Española de deportes de montaña, quedan aseguradas por el seguro de dicha licencia
federativa y excluidas de la póliza contratada. Cada persona debe gestionar las cuestiones de los seguros, directamente.